Voz y acción en el instituto: cómo el alumnado de secundaria percibe su participación
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2019Resumen:
La participación es uno de los ejes de la justicia social y de la inclusión dado que involucra uno de los derechos de la infancia y la adolescencia. Se realizó un estudio ex post facto prospectivo con el objetivo de comprender el significado que tienen los adolescentes del concepto de participación y de sus prácticas. Fueron un entrevistados un total de 71 estudiantes voluntarios (entre 13 y 17 años; 63% chicas) de tres centros públicos de secundaria de la Comunidad de Madrid. La mayor parte del alumnado relaciona la participación con un proceso voluntario y que refleja la necesidad de dar su opinión ante los temas que les afectan. También se apoya la idea de buscar el bienestar grupal como objetivo de la participación. Además, los estudiantes consideran la participación como necesaria para el buen funcionamiento del centro, si bien, en la realidad consideran tener una participación reactiva ante las propuestas del profesorado. Las concepciones de los estudiantes son coherentes con el modelo de justicia social e inclusión por el que se garantiza el derecho del alumnado a la participación en nuestro sistema educativo, sobre todo entre las chicas. No obstante, parece que su participación es poco proactiva quedando su rol de agentes difuminado.
La participación es uno de los ejes de la justicia social y de la inclusión dado que involucra uno de los derechos de la infancia y la adolescencia. Se realizó un estudio ex post facto prospectivo con el objetivo de comprender el significado que tienen los adolescentes del concepto de participación y de sus prácticas. Fueron un entrevistados un total de 71 estudiantes voluntarios (entre 13 y 17 años; 63% chicas) de tres centros públicos de secundaria de la Comunidad de Madrid. La mayor parte del alumnado relaciona la participación con un proceso voluntario y que refleja la necesidad de dar su opinión ante los temas que les afectan. También se apoya la idea de buscar el bienestar grupal como objetivo de la participación. Además, los estudiantes consideran la participación como necesaria para el buen funcionamiento del centro, si bien, en la realidad consideran tener una participación reactiva ante las propuestas del profesorado. Las concepciones de los estudiantes son coherentes con el modelo de justicia social e inclusión por el que se garantiza el derecho del alumnado a la participación en nuestro sistema educativo, sobre todo entre las chicas. No obstante, parece que su participación es poco proactiva quedando su rol de agentes difuminado.
Palabra(s) clave:
participación estudiantil
justicia social
educación ciudadana
enseñanza secundaria
entrevista
Colecciones a las que pertenece:
- Artículos de revistas [712]