Hacia un Programa de Formación Docente para la Justicia Social
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
García-Barrera, Alba; Krichesky, Gabriela J.; Martínez-Garrido, Cynthia; Martínez, Ana María; Castro, Adriana; [et al.]Fecha de publicación:
2011-09Resumen:
Diseñar un modelo de Formación Docente para la Justicia Social implica generar espacios de aprendizaje colaborativos, críticos, reflexivos y políticamente comprometidos con la mejora de las oportunidades de vida de los estudiantes y la sociedad en su conjunto. Este enfoque sugiere una nueva manera de comprender la naturaleza de los procesos de enseñanza y aprendizaje a favor del desarrollo integral de todos y cada uno de los alumnos. En el presente artículo se abordarán contenidos y metodologías que conforman la esencia de un programa de formación de esta naturaleza, brindando nuevas claves y estrategias para repensar el desarrollo profesional de los docentes, de cara a constituirse en verdaderos agentes de cambio tanto dentro como fuera de las escuelas.
Diseñar un modelo de Formación Docente para la Justicia Social implica generar espacios de aprendizaje colaborativos, críticos, reflexivos y políticamente comprometidos con la mejora de las oportunidades de vida de los estudiantes y la sociedad en su conjunto. Este enfoque sugiere una nueva manera de comprender la naturaleza de los procesos de enseñanza y aprendizaje a favor del desarrollo integral de todos y cada uno de los alumnos. En el presente artículo se abordarán contenidos y metodologías que conforman la esencia de un programa de formación de esta naturaleza, brindando nuevas claves y estrategias para repensar el desarrollo profesional de los docentes, de cara a constituirse en verdaderos agentes de cambio tanto dentro como fuera de las escuelas.
Palabra(s) clave:
Institución escolar
justicia social
enseñanza-aprendizaje
futuros docentes
Colecciones a las que pertenece:
- Artículos de revistas [712]