Contacto

Ver ítem 
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Libros y capítulos de libros
  • Ver ítem
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Libros y capítulos de libros
  • Ver ítem
  • Mi cuenta
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo udiMundusComunidades y ColeccionesAutoresTítulosMateriasTipos documentalesEsta colecciónAutoresTítulosMateriasTipos documentales

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Estadísticas de uso

Sobre el repositorio

¿Qué es udiMundus?¿Qué puedo depositar?Guía de autoarchivoAcceso abierto​Preguntas Frecuentes

Trabajo cedente vs trabajo precario y sectores vulnerables. Especial referencia a España

Ver/Abrir:
(1.243Mb)
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/445
ISSN: 1856-3449
Exportar referencia:
Refworks
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es):
Martín Rodríguez, Olaya; Pazos Pérez, Alexandre; Rodríguez Martín- Retortillo, Rosa
Fecha de publicación:
2017
Resumen:

La globalización ha traído consigo transformaciones en la configuración de los mercados de trabajo, en las relaciones laborales y en la organización del trabajo. Dicha transformación parece que ha dado lugar a cierto grado de precariedad laboral en determinados sectores o trabajos y modalidades organizativas o contractuales que suelen corresponderse con los que requieren menos cualificación. La precariedad laboral ha sido abordada a nivel internacional y nacional, además desde mediados de los noventa se viene exigiendo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que realice investigaciones e implemente más medidas para abordar con mayor seriedad el desafío de la precariedad laboral generalizada. En el presente artículo se hace un estudio tanto de formas de contratación que pueden dar lugar a la precariedad laboral como de determinados sectores en los que hay un elevado grado de precariedad.

La globalización ha traído consigo transformaciones en la configuración de los mercados de trabajo, en las relaciones laborales y en la organización del trabajo. Dicha transformación parece que ha dado lugar a cierto grado de precariedad laboral en determinados sectores o trabajos y modalidades organizativas o contractuales que suelen corresponderse con los que requieren menos cualificación. La precariedad laboral ha sido abordada a nivel internacional y nacional, además desde mediados de los noventa se viene exigiendo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que realice investigaciones e implemente más medidas para abordar con mayor seriedad el desafío de la precariedad laboral generalizada. En el presente artículo se hace un estudio tanto de formas de contratación que pueden dar lugar a la precariedad laboral como de determinados sectores en los que hay un elevado grado de precariedad.

Palabra(s) clave:

trabajo decente

trabajo precario

sectores vulnerables

Colecciones a las que pertenece:
  • Libros y capítulos de libros [139]
Creative Commons El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario
Logo Udima

Universidad a Distancia de Madrid

Biblioteca Hipatia

  • Facebook Udima
  • Twitter Udima
  • Youtube Udima
  • LinkedIn Udima
  • Pinterest Udima
  • Google+ Udima
  • beQbe Udima
  • Instagram Udima

www.udima.es - repositorio@udima.es

Logo DSpace