Reseña literaria sobre «Gamestar(t): pedagogías libres en la intersección entre el arte, la tecnología y los videojuegos»
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Sanz Perla, AlmudenaFecha de publicación:
2016Resumen:
Al margen de la pedagogía de la escuela tradicional, encontramos iniciativas que defienden unas pedagogías alternativas o libres a través de las cuales se enseña a los niños desde la libertad y la autogestión de su aprendizaje.En este contexto nace la iniciativa Gamestar(t), promovida por Flavio Escribano, un profesor de academia que, debido a su situación de desempleo, se apunta como profesor de Informática en el Centro Cultural San Pedro de la Viña, donde conoce una realidad de jóvenes en riesgo de exclusión social con muchas carencias de motivación para el aprendizaje.
Al margen de la pedagogía de la escuela tradicional, encontramos iniciativas que defienden unas pedagogías alternativas o libres a través de las cuales se enseña a los niños desde la libertad y la autogestión de su aprendizaje.En este contexto nace la iniciativa Gamestar(t), promovida por Flavio Escribano, un profesor de academia que, debido a su situación de desempleo, se apunta como profesor de Informática en el Centro Cultural San Pedro de la Viña, donde conoce una realidad de jóvenes en riesgo de exclusión social con muchas carencias de motivación para el aprendizaje.
Palabra(s) clave:
Gamificación
Colecciones a las que pertenece:
- Artículos de revistas [712]