Análisis del nivel de adaptación socioemocional y su relación con el rendimiento en el alumnado de primaria
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2020-11Resumen:
Existe una necesidad de favorecer los aspectos socioemocionales para dotar a los estudiantes de competencias de resolución flexible y creativa de problemas (Pérez-González, 2017). Este trabajo evalúa la eficacia de un programa dirigido a la mejora de la inteligencia socioemocional de los alumnos en base a las competencias definidas por Bisquerra (2001). Se pretende analizar, por un lado, el perfil socializador de los estudiantes y su relación con el rendimiento académico y, por el otro, si existen diferencias en función del género en el perfil socializador. Los participantes fueron 198 estudiantes desde primero a sexto de educación primaria y sus tutores. Se aplicó la batería de socialización BAS-1 (Silva & Matorell, 2018). La muestra presenta un perfil de socialización altamente facilitador, que se relaciona con su rendimiento académico. Se encontraron diferencias en cuanto a género a favor de los chicos en liderazgo, sociabilidad y ansiedad-timidez. Esta investigación apunta hacia la eficacia y pertinencia del programa debido a los efectos positivos detectados.
Existe una necesidad de favorecer los aspectos socioemocionales para dotar a los estudiantes de competencias de resolución flexible y creativa de problemas (Pérez-González, 2017). Este trabajo evalúa la eficacia de un programa dirigido a la mejora de la inteligencia socioemocional de los alumnos en base a las competencias definidas por Bisquerra (2001). Se pretende analizar, por un lado, el perfil socializador de los estudiantes y su relación con el rendimiento académico y, por el otro, si existen diferencias en función del género en el perfil socializador. Los participantes fueron 198 estudiantes desde primero a sexto de educación primaria y sus tutores. Se aplicó la batería de socialización BAS-1 (Silva & Matorell, 2018). La muestra presenta un perfil de socialización altamente facilitador, que se relaciona con su rendimiento académico. Se encontraron diferencias en cuanto a género a favor de los chicos en liderazgo, sociabilidad y ansiedad-timidez. Esta investigación apunta hacia la eficacia y pertinencia del programa debido a los efectos positivos detectados.
Palabra(s) clave:
Adaptación social
Educación primaria
Educación social
Inteligencia emocional
Intervención
Rendimiento
Colecciones a las que pertenece:
- Artículos de revistas [707]