dc.contributor.author | Martínez-Álvarez, Isabel | |
dc.contributor.author | Sospedra-Baeza, María Josefa | |
dc.contributor.author | Hidalgo-Fuentes, Sergio | |
dc.date.accessioned | 2020-12-21T15:26:18Z | |
dc.date.available | 2020-12-21T15:26:18Z | |
dc.date.issued | 2020-11-11 | |
dc.identifier.isbn | 9788409237517 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12226/535 | |
dc.description.abstract | INTRODUCCIÓN: La educación debe formar a alumnos competentes para desenvolverse en una sociedad diversa y dinámica. El éxito académico y laboral no es consecuencia única de un elevado cociente intelectual (Extremera y Fernández-Berrocal, 2006), sino que deben considerarse aspectos emocionales. OBJETIVOS: Valorar las inteligencias múltiples y el rendimiento académico en estudiantes universitarios. METODOLOGÍA: Participantes: La muestra estuvo formada por 93 estudiantes del grado de Logopedia de la Universitat de València. Instrumentos: Cuestionario autoadministrado y Escala Trait Meta-Mood Scale adaptada (Fernández-Berrocal et al. , 2004) Procedimiento: La prueba se administró dentro del aula en el horario académico de los estudiantes. Los alumnos participaron de forma voluntaria. RESULTADOS: Los sujetos presentan un rendimiento académico alto y puntuaciones adecuadas en las dimensiones de la inteligencia emocional. No existen diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres en ninguna de las variables de interés. El rendimiento académico tiene relación positiva y estadísticamente significativa con el componente atención emocional de la inteligencia emocional. CONCLUSIÓN: Los resultados hallados ponen de manifiesto la relevancia y relación entre la inteligencia emocional percibida y el rendimiento académico global de los estudiantes y, por tanto, la pertinencia y necesidad de diseñar intervenciones dirigidas a la optimización de las mismas de manera integrada con el fin de capacitar a los estudiantes para desenvolverse eficazmente ante los problemas de la vida cotidiana. | es |
dc.description.sponsorship | Asociación Universitaria de Educación y Psicología | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Inteligencias múltiples y rendimiento académico en estudiantes de logopedia | es |
dc.type | conferenceObject | es |
dc.description.course | 2020-21 | es |
dc.identifier.conferenceObject | II Congreso Internacional de Innovación Docente e Investigación en Educación Superior: Avanzando en las Áreas de Conocimiento, 11-13 de noviembre de 2020, Madrid, España | es |
dc.publisher.department | Departamento de Magisterio de Educación Primaria | es |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud y de la Educación | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject.keyword | Inteligencias múltiples | es |
dc.subject.keyword | Inteligencia emocional | es |
dc.subject.keyword | Universidad | es |
dc.subject.keyword | Intervención | es |