Contacto

Ver ítem 
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Artículos de revistas
  • Ver ítem
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Artículos de revistas
  • Ver ítem
  • Mi cuenta
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo udiMundusComunidades y ColeccionesAutoresTítulosMateriasTipos documentalesEsta colecciónAutoresTítulosMateriasTipos documentales

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Estadísticas de uso

Sobre el repositorio

¿Qué es udiMundus?¿Qué puedo depositar?Guía de autoarchivoAcceso abierto​Preguntas Frecuentes

Herramientas tecnológicas para la educación inclusiva.

Ver/Abrir:
PDF del artículo (1001.Kb)
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/54
ISSN: 2444-250X
Exportar referencia:
Refworks
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es):
Romero Martínez, Sonia Janeth; González, Irene; García, Ana; Lozano, Alicia
Fecha de publicación:
2018-01
Resumen:

Dentro de las posibilidades que la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ofrece a la educación se encuentra la atención a la diversidad, ya que por medio de estas herramientas se puede facilitar el acceso y la educación de calidad a los estudiantes con diversas necesidades educativas especiales. Existen diferentes tipos de discapacidad (las discapacidades motrices, las sensoriales [entre las que podemos encontrar la visual y la auditiva] y las intelectuales) con muchos tipos diversos de manifestaciones. Los estudiantes con estos tipos de discapacidad se enfrentan a la dificultad de acceder a la educación de forma igualitaria. A pesar de que se han venido logrando avances en cuanto a su integración, se deben incrementar los esfuerzos para conseguirla en su totalidad. Sumario Por este motivo, la meta del presente trabajo es hacer un repositorio de herramientas tecnológicas y actividades didácticas para cada tipo de discapacidad y presentar un programa pedagógico para la aplicación de las mismas en casos concretos que nos permita utilizar las nuevas tecnologías al servicio de la integración de los alumnos con discapacidad. Para lograr esta meta se ha llevado a cabo un estudio empírico de tipo cualitativo-descriptivo en el que se presenta un repositorio de las principales aplicaciones existentes para el trabajo con alumnos de diversas discapacidades, analizando sus ventajas y desventajas. La metodología que se utiliza se basa en un diseño centrado en los alumnos con diversos tipos de discapacidad y en los docentes como usuarios potenciales del repositorio y de los programas pedagógicos propuestos.

Dentro de las posibilidades que la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ofrece a la educación se encuentra la atención a la diversidad, ya que por medio de estas herramientas se puede facilitar el acceso y la educación de calidad a los estudiantes con diversas necesidades educativas especiales. Existen diferentes tipos de discapacidad (las discapacidades motrices, las sensoriales [entre las que podemos encontrar la visual y la auditiva] y las intelectuales) con muchos tipos diversos de manifestaciones. Los estudiantes con estos tipos de discapacidad se enfrentan a la dificultad de acceder a la educación de forma igualitaria. A pesar de que se han venido logrando avances en cuanto a su integración, se deben incrementar los esfuerzos para conseguirla en su totalidad. Sumario Por este motivo, la meta del presente trabajo es hacer un repositorio de herramientas tecnológicas y actividades didácticas para cada tipo de discapacidad y presentar un programa pedagógico para la aplicación de las mismas en casos concretos que nos permita utilizar las nuevas tecnologías al servicio de la integración de los alumnos con discapacidad. Para lograr esta meta se ha llevado a cabo un estudio empírico de tipo cualitativo-descriptivo en el que se presenta un repositorio de las principales aplicaciones existentes para el trabajo con alumnos de diversas discapacidades, analizando sus ventajas y desventajas. La metodología que se utiliza se basa en un diseño centrado en los alumnos con diversos tipos de discapacidad y en los docentes como usuarios potenciales del repositorio y de los programas pedagógicos propuestos.

Palabra(s) clave:

necesidades educativas especiales, herramientas tecnológicas, programa pedagógico, integración educativa.

Colecciones a las que pertenece:
  • Artículos de revistas [243]
Creative Commons El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario
Logo Udima

Universidad a Distancia de Madrid

Biblioteca Hipatia

  • Facebook Udima
  • Twitter Udima
  • Youtube Udima
  • LinkedIn Udima
  • Pinterest Udima
  • Google+ Udima
  • beQbe Udima
  • Instagram Udima

www.udima.es - repositorio@udima.es

Logo DSpace