dc.contributor.author | Romero Martínez, Sonia Janeth | |
dc.contributor.author | González, Irene | |
dc.contributor.author | García, Ana | |
dc.contributor.author | Lozano, Alicia | |
dc.date.accessioned | 2018-08-29T08:31:00Z | |
dc.date.available | 2018-08-29T08:31:00Z | |
dc.date.issued | 2018-01 | |
dc.identifier.issn | 2444-250X | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12226/54 | |
dc.description.abstract | Dentro de las posibilidades que la incorporación de las tecnologías de la información y
la comunicación (TIC) ofrece a la educación se encuentra la atención a la diversidad,
ya que por medio de estas herramientas se puede facilitar el acceso y la educación
de calidad a los estudiantes con diversas necesidades educativas especiales. Existen
diferentes tipos de discapacidad (las discapacidades motrices, las sensoriales [entre
las que podemos encontrar la visual y la auditiva] y las intelectuales) con muchos tipos
diversos de manifestaciones. Los estudiantes con estos tipos de discapacidad se
enfrentan a la dificultad de acceder a la educación de forma igualitaria. A pesar de que
se han venido logrando avances en cuanto a su integración, se deben incrementar los
esfuerzos para conseguirla en su totalidad.
Sumario
Por este motivo, la meta del presente trabajo es hacer un repositorio de herramientas
tecnológicas y actividades didácticas para cada tipo de discapacidad y presentar un
programa pedagógico para la aplicación de las mismas en casos concretos que nos
permita utilizar las nuevas tecnologías al servicio de la integración de los alumnos
con discapacidad. Para lograr esta meta se ha llevado a cabo un estudio empírico
de tipo cualitativo-descriptivo en el que se presenta un repositorio de las principales
aplicaciones existentes para el trabajo con alumnos de diversas discapacidades,
analizando sus ventajas y desventajas. La metodología que se utiliza se basa en un
diseño centrado en los alumnos con diversos tipos de discapacidad y en los docentes
como usuarios potenciales del repositorio y de los programas pedagógicos propuestos. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.title | Herramientas tecnológicas para la educación inclusiva | es |
dc.type | article | es |
dc.description.course | 2017-18 | es |
dc.journal.title | Tecnología, Ciencia y Educación | es |
dc.page.initial | 83 | es |
dc.page.final | 111 | es |
dc.publisher.department | Departamento de Psicología y Salud | es |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud y de la Educación | es |
dc.publisher.group | (GI-14/7) Enseñanza, Aprendizaje y Nuevas Tecnologías (EA-TIC) | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject.keyword | necesidades educativas especiales, herramientas tecnológicas, programa pedagógico, integración educativa. | es |
dc.volume.number | 9 | es |