Discurso e ideología en los diccionarios burlescos: el Diccionario portátil para inteligencia de los folletos políticos (1838) y el Nuevo diccionario crítico-burlesco (1845)
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2014Resumen:
La primera mitad del siglo XIX asiste a la proliferación de obras que, bajo el ropaje de un diccionario usual, abordan temas políticos y polémicos, satirizan prácticas sociales, ensalzan ideologías y devienen en breves tratados lexicográficos en los que se condensa el lenguaje de toda una época. Se trata de los denominados diccionarios burlescos, satíricos o paródicos (Álvarez de Miranda, 1984). El presente trabajo recupera dos curiosos y hasta la fecha inexplorados exponentes de esta familia para demostrar, a través de un análisis macrotextual y microtextual comparativo de carácter cualitativo, el marcado perfil ideológico de esta clase de obras.
La primera mitad del siglo XIX asiste a la proliferación de obras que, bajo el ropaje de un diccionario usual, abordan temas políticos y polémicos, satirizan prácticas sociales, ensalzan ideologías y devienen en breves tratados lexicográficos en los que se condensa el lenguaje de toda una época. Se trata de los denominados diccionarios burlescos, satíricos o paródicos (Álvarez de Miranda, 1984). El presente trabajo recupera dos curiosos y hasta la fecha inexplorados exponentes de esta familia para demostrar, a través de un análisis macrotextual y microtextual comparativo de carácter cualitativo, el marcado perfil ideológico de esta clase de obras.
Palabra(s) clave:
Diccionarios burlescos
Historia Cultural y Literaria del Siglo XIX
Sátira política
Lexicografía histórica
Análisis del discurso ideológico
Colecciones a las que pertenece:
- Artículos de revistas [712]