dc.contributor.author | Peñas Ruiz, Ana | |
dc.contributor.author | Berná Sicilia, Celia | |
dc.date.accessioned | 2021-03-10T16:33:44Z | |
dc.date.available | 2021-03-10T16:33:44Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.issn | 1889-0709 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12226/765 | |
dc.description.abstract | La primera mitad del siglo XIX asiste a la proliferación de obras que, bajo el ropaje de un diccionario usual, abordan temas políticos y polémicos, satirizan prácticas sociales, ensalzan ideologías y devienen en breves tratados lexicográficos en los que se condensa el lenguaje de toda una época. Se trata de los denominados diccionarios burlescos, satíricos o paródicos (Álvarez de Miranda, 1984). El presente trabajo recupera dos curiosos y hasta la fecha inexplorados exponentes de esta familia para demostrar, a través de un análisis macrotextual y microtextual comparativo de carácter cualitativo, el marcado perfil ideológico de esta clase de obras. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.title | Discurso e ideología en los diccionarios burlescos: el Diccionario portátil para inteligencia de los folletos políticos (1838) y el Nuevo diccionario crítico-burlesco (1845) | es |
dc.type | article | es |
dc.description.course | 2014-15 | es |
dc.issue.number | 9 | es |
dc.journal.title | Cuadernos del Instituto de Historia de la Lengua | es |
dc.page.initial | 39 | es |
dc.page.final | 67 | es |
dc.publisher.department | Departamento de Comunicación | es |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject.keyword | Diccionarios burlescos | es |
dc.subject.keyword | Historia Cultural y Literaria del Siglo XIX | es |
dc.subject.keyword | Sátira política | es |
dc.subject.keyword | Lexicografía histórica | es |
dc.subject.keyword | Análisis del discurso ideológico | es |