Las viejas innovaciones: Vygotski y la educación emocional
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2020Resumen:
La innovación no tiene por qué venir de lo más novedoso sino de la incorporación real a la práctica educativa de planteamientos que puedan transformarla. Para ello es necesaria una buena organización conceptual –una buena teoría- que permita adoptar las decisiones en el día a día, ajustando la acción educativa a los contextos tanto del centro como del aula; el enfoque vygotskiano dota de un conjunto de herramientas conceptuales y de una mirada sobre la educación con un alto potencial innovador, aún décadas más tarde de cuando empezó a formularse. Además, la visión holística del proceso de enseñanza-aprendizaje como parte del desarrollo personal de nuestros niños y niñas, supone una nueva (vieja) mirada dentro de esta vorágine apresurada y tecnológica, en la que pensar y sentir no encuentran momento ni lugar.
La innovación no tiene por qué venir de lo más novedoso sino de la incorporación real a la práctica educativa de planteamientos que puedan transformarla. Para ello es necesaria una buena organización conceptual –una buena teoría- que permita adoptar las decisiones en el día a día, ajustando la acción educativa a los contextos tanto del centro como del aula; el enfoque vygotskiano dota de un conjunto de herramientas conceptuales y de una mirada sobre la educación con un alto potencial innovador, aún décadas más tarde de cuando empezó a formularse. Además, la visión holística del proceso de enseñanza-aprendizaje como parte del desarrollo personal de nuestros niños y niñas, supone una nueva (vieja) mirada dentro de esta vorágine apresurada y tecnológica, en la que pensar y sentir no encuentran momento ni lugar.
Palabra(s) clave:
Competencias Emocionales
Perspectiva Sociocultural
Educación Emocional
Educación Infantil