Contacto

Ver ítem 
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Libros y capítulos de libros
  • Ver ítem
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Libros y capítulos de libros
  • Ver ítem
  • Mi cuenta
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo udiMundusComunidades y ColeccionesAutoresTítulosMateriasTipos documentalesEsta colecciónAutoresTítulosMateriasTipos documentales

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Estadísticas de uso

Sobre el repositorio

¿Qué es udiMundus?¿Qué puedo depositar?Guía de autoarchivoAcceso abierto​Preguntas Frecuentes

Las viejas innovaciones: Vygotski y la educación emocional

Ver/Abrir:
(246.4Kb)
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/781
ISBN: 9788486141738
Exportar referencia:
Refworks
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es):
Montero García-Celay, Ignacio; de la Cueva, Mar
Fecha de publicación:
2020
Resumen:

La innovación no tiene por qué venir de lo más novedoso sino de la incorporación real a la práctica educativa de planteamientos que puedan transformarla. Para ello es necesaria una buena organización conceptual –una buena teoría- que permita adoptar las decisiones en el día a día, ajustando la acción educativa a los contextos tanto del centro como del aula; el enfoque vygotskiano dota de un conjunto de herramientas conceptuales y de una mirada sobre la educación con un alto potencial innovador, aún décadas más tarde de cuando empezó a formularse. Además, la visión holística del proceso de enseñanza-aprendizaje como parte del desarrollo personal de nuestros niños y niñas, supone una nueva (vieja) mirada dentro de esta vorágine apresurada y tecnológica, en la que pensar y sentir no encuentran momento ni lugar.

La innovación no tiene por qué venir de lo más novedoso sino de la incorporación real a la práctica educativa de planteamientos que puedan transformarla. Para ello es necesaria una buena organización conceptual –una buena teoría- que permita adoptar las decisiones en el día a día, ajustando la acción educativa a los contextos tanto del centro como del aula; el enfoque vygotskiano dota de un conjunto de herramientas conceptuales y de una mirada sobre la educación con un alto potencial innovador, aún décadas más tarde de cuando empezó a formularse. Además, la visión holística del proceso de enseñanza-aprendizaje como parte del desarrollo personal de nuestros niños y niñas, supone una nueva (vieja) mirada dentro de esta vorágine apresurada y tecnológica, en la que pensar y sentir no encuentran momento ni lugar.

Palabra(s) clave:

Competencias Emocionales

Perspectiva Sociocultural

Educación Emocional

Educación Infantil

Colecciones a las que pertenece:
  • Libros y capítulos de libros [430]
Creative Commons El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario
Logo Udima

Universidad a Distancia de Madrid

Biblioteca Hipatia

  • Facebook Udima
  • Twitter Udima
  • Youtube Udima
  • LinkedIn Udima
  • Pinterest Udima
  • Google+ Udima
  • beQbe Udima
  • Instagram Udima

www.udima.es - repositorio@udima.es

Logo DSpace