Aprendizaje-Servicio Virtual en la Educación Superior: una aproximación al contexto español
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Lucas Barcia, ElisaFecha de publicación:
2020Resumen:
La formulación del Espacio Europeo de Educación Superior supone una profunda transformación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que hasta el momento se había llevado a cabo en las universidades españolas. Los estudiantes hoy en día deben aprender haciendo, lo que implica un cambio radical en los métodos clásicos y tradicionales habituales y se imponen nuevas formas de enseñar que promuevan la participación activa del alumnado. Se introducen, de esta manera, metodologías activas en la Educación Superior, entre las que se encuentra el Aprendizaje-Servicio (ApS). En este escenario, se tornan imprescindibles las innovaciones tecnológicas en tanto que, al integrarse de manera conjunta con las metodologías activas, potencian sus beneficios y su impacto en la educación. Se exponen algunos casos de Aprendizaje-Servicio Virtual (ApSV) para promover la utilización de esta metodología en la educación a distancia. Mediante un estudio cualitativo de carácter exploratorio y descriptivo se pondrán de relieve los beneficios de incorporar el ApS en las aulas presenciales y virtuales de Educación Superior.
La formulación del Espacio Europeo de Educación Superior supone una profunda transformación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que hasta el momento se había llevado a cabo en las universidades españolas. Los estudiantes hoy en día deben aprender haciendo, lo que implica un cambio radical en los métodos clásicos y tradicionales habituales y se imponen nuevas formas de enseñar que promuevan la participación activa del alumnado. Se introducen, de esta manera, metodologías activas en la Educación Superior, entre las que se encuentra el Aprendizaje-Servicio (ApS). En este escenario, se tornan imprescindibles las innovaciones tecnológicas en tanto que, al integrarse de manera conjunta con las metodologías activas, potencian sus beneficios y su impacto en la educación. Se exponen algunos casos de Aprendizaje-Servicio Virtual (ApSV) para promover la utilización de esta metodología en la educación a distancia. Mediante un estudio cualitativo de carácter exploratorio y descriptivo se pondrán de relieve los beneficios de incorporar el ApS en las aulas presenciales y virtuales de Educación Superior.
Palabra(s) clave:
Aprendizaje-servicio
Educación superior
Innovación educativa
Tecnología educativa