Contacto

Ver ítem 
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Libros y capítulos de libros
  • Ver ítem
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Libros y capítulos de libros
  • Ver ítem
  • Mi cuenta
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo udiMundusComunidades y ColeccionesAutoresTítulosMateriasTipos documentalesEsta colecciónAutoresTítulosMateriasTipos documentales

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Estadísticas de uso

Sobre el repositorio

¿Qué es udiMundus?¿Qué puedo depositar?Guía de autoarchivoAcceso abierto​Preguntas Frecuentes

Aprendizaje-Servicio Virtual en la Educación Superior: una aproximación al contexto español

Ver/Abrir:
Resumen del capítulo (141.3Kb)
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/814
ISBN: 9788470748745
Exportar referencia:
Refworks
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es):
Lucas Barcia, Elisa
Fecha de publicación:
2020
Resumen:

La formulación del Espacio Europeo de Educación Superior supone una profunda transformación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que hasta el momento se había llevado a cabo en las universidades españolas. Los estudiantes hoy en día deben aprender haciendo, lo que implica un cambio radical en los métodos clásicos y tradicionales habituales y se imponen nuevas formas de enseñar que promuevan la participación activa del alumnado. Se introducen, de esta manera, metodologías activas en la Educación Superior, entre las que se encuentra el Aprendizaje-Servicio (ApS). En este escenario, se tornan imprescindibles las innovaciones tecnológicas en tanto que, al integrarse de manera conjunta con las metodologías activas, potencian sus beneficios y su impacto en la educación. Se exponen algunos casos de Aprendizaje-Servicio Virtual (ApSV) para promover la utilización de esta metodología en la educación a distancia. Mediante un estudio cualitativo de carácter exploratorio y descriptivo se pondrán de relieve los beneficios de incorporar el ApS en las aulas presenciales y virtuales de Educación Superior.

La formulación del Espacio Europeo de Educación Superior supone una profunda transformación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que hasta el momento se había llevado a cabo en las universidades españolas. Los estudiantes hoy en día deben aprender haciendo, lo que implica un cambio radical en los métodos clásicos y tradicionales habituales y se imponen nuevas formas de enseñar que promuevan la participación activa del alumnado. Se introducen, de esta manera, metodologías activas en la Educación Superior, entre las que se encuentra el Aprendizaje-Servicio (ApS). En este escenario, se tornan imprescindibles las innovaciones tecnológicas en tanto que, al integrarse de manera conjunta con las metodologías activas, potencian sus beneficios y su impacto en la educación. Se exponen algunos casos de Aprendizaje-Servicio Virtual (ApSV) para promover la utilización de esta metodología en la educación a distancia. Mediante un estudio cualitativo de carácter exploratorio y descriptivo se pondrán de relieve los beneficios de incorporar el ApS en las aulas presenciales y virtuales de Educación Superior.

Palabra(s) clave:

Aprendizaje-servicio

Educación superior

Innovación educativa

Tecnología educativa

Colecciones a las que pertenece:
  • Libros y capítulos de libros [250]
Creative Commons El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario
Logo Udima

Universidad a Distancia de Madrid

Biblioteca Hipatia

  • Facebook Udima
  • Twitter Udima
  • Youtube Udima
  • LinkedIn Udima
  • Pinterest Udima
  • Google+ Udima
  • beQbe Udima
  • Instagram Udima

www.udima.es - repositorio@udima.es

Logo DSpace