Diseño de investigación cualitativa: Análisis de los factores a tener en cuenta para llevar a cabo la enseñanza virtual en educación secundaria
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/819Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemDirector(es):
Fecha de publicación:
2020-06-15Resumen:
El presente trabajo constituye una propuesta de investigación que sirve para analizar los problemas surgidos en el Instituto de Educación Secundaria Impulsa durante el tercer trimestre del curso 2019-2020, momento en que la pandemia del COVID-19 hace necesario que los centros educativos continúen su actividad de manera virtual. La investigación, de corte cualitativo, está pensada para ser realizada al finalizar el curso, haciendo una retrospectiva de las medidas de actuación llevadas a cabo por los miembros de la comunidad educativa de dicho instituto. Supone, por tanto, una investigación que determinará el grado de preparación para la enseñanza a distancia de la comunidad educativa del instituto tomado como caso de estudio. Así pues, este trabajo etnográfico permitirá conocer en detalle la situación vivida en el instituto y ayudará al diseño de propuestas educativas generalizables para cualquier centro educativo de rasgos similares al analizado en esta etnografía. Para cubrir estos objetivos se plantea el desarrollo de entrevistas en profundidad, grupos de discusión y grupos triangulares con los distintos miembros de la comunidad educativa (profesorado, alumnado y familias). Los resultados de esta investigación aportarán información sobre los factores que hay que tener en cuenta para poder diseñar propuestas metodológicas de enseñanza secundaria virtual.
El presente trabajo constituye una propuesta de investigación que sirve para analizar los problemas surgidos en el Instituto de Educación Secundaria Impulsa durante el tercer trimestre del curso 2019-2020, momento en que la pandemia del COVID-19 hace necesario que los centros educativos continúen su actividad de manera virtual. La investigación, de corte cualitativo, está pensada para ser realizada al finalizar el curso, haciendo una retrospectiva de las medidas de actuación llevadas a cabo por los miembros de la comunidad educativa de dicho instituto. Supone, por tanto, una investigación que determinará el grado de preparación para la enseñanza a distancia de la comunidad educativa del instituto tomado como caso de estudio. Así pues, este trabajo etnográfico permitirá conocer en detalle la situación vivida en el instituto y ayudará al diseño de propuestas educativas generalizables para cualquier centro educativo de rasgos similares al analizado en esta etnografía. Para cubrir estos objetivos se plantea el desarrollo de entrevistas en profundidad, grupos de discusión y grupos triangulares con los distintos miembros de la comunidad educativa (profesorado, alumnado y familias). Los resultados de esta investigación aportarán información sobre los factores que hay que tener en cuenta para poder diseñar propuestas metodológicas de enseñanza secundaria virtual.
Palabra(s) clave:
Educación secundaria
Competencias TIC
Homeschooling
Virtualización
Sistema Educativo Español