¿Qué factores, internos y externos, determinan el nivel de ereadiness? Análisis de las pymes españolas
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Pérez-Estébanez, Raquel; Ríos-Manríquez, Martha; Muñoz-Colomina, Clara Isabel; Cañizares-Espada, ManuelaFecha de publicación:
2020-01-01Resumen:
Objetivo del estudio: Los objetivos son realizar un modelo holístico y teóricamente construido que identifique los factores contextuales y organizativos que pudieran afectar al nivel de eReadiness, y determinar qué factores internos y externos a la organización influyen en el nivel de eReadiness de las empresas. Metodología/enfoque: Con una muestra de 88 Pymes, se realizó un estudio cuantitativo, mediante un análisis multivariante de regresión lineal por pasos atrás. Originalidad/Relevancia: Esta investigación analiza el nivel de eReadiness, para comprobar qué factores, internos y externos, influyen en las Pymes en un país desarrollado, en un sentido amplio y no sólo respecto al comercio electrónico. Principales resultados: Los resultados muestran que las PYMES consideran que el reconocimiento de las oportunidades y amenazas de las TIC afecta a su nivel de eRediress y que las estrategias diseñadas por la administración necesitan el apoyo de diferentes instituciones gubernamentales. Contribuciones teóricas/metodológicas: Esta investigación aporta un mejor entendimiento del nivel de eReadiness de las Pymes, indicando los factores, internos y externos, motivan su desarrollo y cuales frenan su crecimiento. Aportes sociales/de gestión: Esta investigación refleja una mejora en la comprensión del grado de eReadiness en las Pymes españolas, lo cual implica que las empresas han establecido estrategias y modelos opcionales con una visión clara de los proyectos en tecnológicos, con implicaciones para la sociedad, pues una mejor eReadiness implica mejor atención a las necesidades de la sociedad.
Objetivo del estudio: Los objetivos son realizar un modelo holístico y teóricamente construido que identifique los factores contextuales y organizativos que pudieran afectar al nivel de eReadiness, y determinar qué factores internos y externos a la organización influyen en el nivel de eReadiness de las empresas. Metodología/enfoque: Con una muestra de 88 Pymes, se realizó un estudio cuantitativo, mediante un análisis multivariante de regresión lineal por pasos atrás. Originalidad/Relevancia: Esta investigación analiza el nivel de eReadiness, para comprobar qué factores, internos y externos, influyen en las Pymes en un país desarrollado, en un sentido amplio y no sólo respecto al comercio electrónico. Principales resultados: Los resultados muestran que las PYMES consideran que el reconocimiento de las oportunidades y amenazas de las TIC afecta a su nivel de eRediress y que las estrategias diseñadas por la administración necesitan el apoyo de diferentes instituciones gubernamentales. Contribuciones teóricas/metodológicas: Esta investigación aporta un mejor entendimiento del nivel de eReadiness de las Pymes, indicando los factores, internos y externos, motivan su desarrollo y cuales frenan su crecimiento. Aportes sociales/de gestión: Esta investigación refleja una mejora en la comprensión del grado de eReadiness en las Pymes españolas, lo cual implica que las empresas han establecido estrategias y modelos opcionales con una visión clara de los proyectos en tecnológicos, con implicaciones para la sociedad, pues una mejor eReadiness implica mejor atención a las necesidades de la sociedad.
Palabra(s) clave:
eReadiness
Factores internos
Factores externos
Pymes
País desarrollado
Colecciones a las que pertenece:
- Artículos de revistas [712]