Contacto

Ver ítem 
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Artículos de revistas
  • Ver ítem
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Artículos de revistas
  • Ver ítem
  • Mi cuenta
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo udiMundusComunidades y ColeccionesAutoresTítulosMateriasTipos documentalesEsta colecciónAutoresTítulosMateriasTipos documentales

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Estadísticas de uso

Sobre el repositorio

¿Qué es udiMundus?¿Qué puedo depositar?Guía de autoarchivoAcceso abierto​Preguntas Frecuentes

Análisis de la producción científica sobre enseñanza universitaria virtual y semipresencial en revistas españolas de alto impacto

Ver/Abrir:
(505.9Kb)
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/874
ISSN: 1130-2496
ISSN: 1988-2793
DOI: http://dx.doi.org/https://doi.org/10.5209/rced.70887
Exportar referencia:
Refworks
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es):
Lucas Barcia, Elisa; Roa, Julián
Fecha de publicación:
2021-07-07
Resumen:

Las transformaciones producidas por el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación han provocado la virtualización total o parcial de los procesos de gestión, comunicación y enseñanza-aprendizaje de la educación universitaria. El 15 % de estudiantes universitarios está matriculado en instituciones no presenciales mientras que las presenciales incluyen entornos virtuales que dan lugar a una generalización de la enseñanza semipresencial. Como consecuencia de ello, los investigadores abordan esta nueva realidad educativa desde múltiples perspectivas. Este estudio presenta una revisión analítica-cuantitativa de la producción científica sobre la educación universitaria virtual y semipresencial publicada entre 2007 y 2020 en las revistas españolas de Educación incluidas en el Journal Citation Reports en 2019. A través del uso comparado de las bases de datos Web of Science y Scopus, se detectan 72 estudios que cumplen los criterios establecidos y que son analizados mediante los principales indicadores bibliométricos y de análisis de contenido. Los resultados destacan el impacto de las publicaciones de la UNED, el predominio de los métodos empíricos y el uso habitual de los cuestionarios. A pesar de la escasa representación de las revisiones de la literatura científica, se encuentran entre los artículos con mayor número de citas. Este trabajo permite conocer la evolución de la producción científica, trazar el perfil de los principales autores y de sus instituciones, y analizar en detalle los métodos y técnicas de investigación empleados por los estudios de mayor impacto.

Las transformaciones producidas por el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación han provocado la virtualización total o parcial de los procesos de gestión, comunicación y enseñanza-aprendizaje de la educación universitaria. El 15 % de estudiantes universitarios está matriculado en instituciones no presenciales mientras que las presenciales incluyen entornos virtuales que dan lugar a una generalización de la enseñanza semipresencial. Como consecuencia de ello, los investigadores abordan esta nueva realidad educativa desde múltiples perspectivas. Este estudio presenta una revisión analítica-cuantitativa de la producción científica sobre la educación universitaria virtual y semipresencial publicada entre 2007 y 2020 en las revistas españolas de Educación incluidas en el Journal Citation Reports en 2019. A través del uso comparado de las bases de datos Web of Science y Scopus, se detectan 72 estudios que cumplen los criterios establecidos y que son analizados mediante los principales indicadores bibliométricos y de análisis de contenido. Los resultados destacan el impacto de las publicaciones de la UNED, el predominio de los métodos empíricos y el uso habitual de los cuestionarios. A pesar de la escasa representación de las revisiones de la literatura científica, se encuentran entre los artículos con mayor número de citas. Este trabajo permite conocer la evolución de la producción científica, trazar el perfil de los principales autores y de sus instituciones, y analizar en detalle los métodos y técnicas de investigación empleados por los estudios de mayor impacto.

Palabra(s) clave:

enseñanza a distancia

estudios universitarios

investigación educativa

investigación sobre literatura científica

Colecciones a las que pertenece:
  • Artículos de revistas [423]
Creative Commons El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario
Logo Udima

Universidad a Distancia de Madrid

Biblioteca Hipatia

  • Facebook Udima
  • Twitter Udima
  • Youtube Udima
  • LinkedIn Udima
  • Pinterest Udima
  • Google+ Udima
  • beQbe Udima
  • Instagram Udima

www.udima.es - repositorio@udima.es

Logo DSpace