Adquisición de competencias en el ámbito del diseño de la información periodística. Una propuesta mediante el Aprendizaje-Servicio Virtual
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/876Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Lucas Barcia, ElisaFecha de publicación:
2021Resumen:
La situación provocada por la pandemia de la COVID-19 ha impulsado la urgente adaptación de la universidad a una docencia no presencial. Son escasas las experiencias documentadas de Aprendizaje-Servicio que se han desarrollado parcial o totalmente en entornos online, por lo que el objetivo de esta comunicación es explicar el proceso de elaboración de un proyecto de Aprendizaje-Servicio Virtual advocacy cuyo resultado final ha sido la elaboración y maquetación de una revista por parte de algunos estudiantes del grado de Periodismo de una universidad a distancia. Las piezas periodísticas ponen en valor el trabajo realizado por asociaciones o por personas individuales para paliar, reducir, fortalecer, los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Así, se consigue un doble objetivo: 1) los estudiantes han tomado conciencia sobre la labor realizada por los socios a la vez que han adquirido las competencias generales y específicas previstas para la asignatura; 2) se le ha dado voz a aquellos que no la tienen mediante la difusión de una revista elaborada por los propios alumnos. En las Conclusiones, se valora la experiencia y se proponen actuaciones de mejora para próximos cursos. Esta experiencia puede resultar de utilidad para otros profesores que quieran desarrollar proyectos similares en sus aulas.
La situación provocada por la pandemia de la COVID-19 ha impulsado la urgente adaptación de la universidad a una docencia no presencial. Son escasas las experiencias documentadas de Aprendizaje-Servicio que se han desarrollado parcial o totalmente en entornos online, por lo que el objetivo de esta comunicación es explicar el proceso de elaboración de un proyecto de Aprendizaje-Servicio Virtual advocacy cuyo resultado final ha sido la elaboración y maquetación de una revista por parte de algunos estudiantes del grado de Periodismo de una universidad a distancia. Las piezas periodísticas ponen en valor el trabajo realizado por asociaciones o por personas individuales para paliar, reducir, fortalecer, los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Así, se consigue un doble objetivo: 1) los estudiantes han tomado conciencia sobre la labor realizada por los socios a la vez que han adquirido las competencias generales y específicas previstas para la asignatura; 2) se le ha dado voz a aquellos que no la tienen mediante la difusión de una revista elaborada por los propios alumnos. En las Conclusiones, se valora la experiencia y se proponen actuaciones de mejora para próximos cursos. Esta experiencia puede resultar de utilidad para otros profesores que quieran desarrollar proyectos similares en sus aulas.
Palabra(s) clave:
aprendizaje-servicio virtual
educación superior universitaria
aprendizaje online
diseño periodístico
estudio de caso