Alternativa a la enseñanza monumentalista: los REI cooperativos
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2020Resumen:
Como contrapunto al monumentalismo tradicional en la enseñanza de las obras matemáticas, la teoría antropológica de lo didáctico (TAD) propone el paradigma del cuestionamiento del mundo, siendo los recorridos de estudio e investigación (REI) los dispositivos que propone para implementarlo en las instituciones escolares. Sin embargo, esta implantación del nuevo paradigma encuentra restricciones, en particular de índole metodológica. En el presente trabajo presentamos una propuesta para posibilitar la supervivencia de los REI en una institución con una metodología basada en el aprendizaje cooperativo, y analizamos cómo los REI y el aprendizaje cooperativo pueden complementarse.
Como contrapunto al monumentalismo tradicional en la enseñanza de las obras matemáticas, la teoría antropológica de lo didáctico (TAD) propone el paradigma del cuestionamiento del mundo, siendo los recorridos de estudio e investigación (REI) los dispositivos que propone para implementarlo en las instituciones escolares. Sin embargo, esta implantación del nuevo paradigma encuentra restricciones, en particular de índole metodológica. En el presente trabajo presentamos una propuesta para posibilitar la supervivencia de los REI en una institución con una metodología basada en el aprendizaje cooperativo, y analizamos cómo los REI y el aprendizaje cooperativo pueden complementarse.
Palabra(s) clave:
Teoría Antropológica de lo didáctico
Recorridos de estudio e investigación
Aprendizaje cooperativo
Colecciones a las que pertenece:
- Artículos de revistas [712]