Contacto

Ver ítem 
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Participaciones en congresos
  • Ver ítem
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Participaciones en congresos
  • Ver ítem
  • Mi cuenta
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo udiMundusComunidades y ColeccionesAutoresTítulosMateriasTipos documentalesEsta colecciónAutoresTítulosMateriasTipos documentales

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Estadísticas de uso

Sobre el repositorio

¿Qué es udiMundus?¿Qué puedo depositar?Guía de autoarchivoAcceso abierto​Preguntas Frecuentes

Gamificación para dirigir la motivación de los aprendientes hacia contenidos lingüísticos

Ver/Abrir:
Datos experimentales (628.6Kb)
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/923
Exportar referencia:
Refworks
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es):
Onieva Lupiáñez, Alicia; Arrieta Castillo, Carolina
Fecha de publicación:
2021
Resumen:

Las asignaturas de contenido lingüístico suelen ser percibidas como materias complejas por parte de los estudiantes y el dominio de la expresión escrita parece ser todavía una asignatura pendiente en los estudiantes universitarios de nuevo ingreso (Álvarez-Álvarez y Boillos-Pereira, 2015; Gallego-Ortega, García-Guzmán y Rodríguez-Fuentes, 2015; Brizuela-Rodríguez, 2016). La asignatura Lengua Española, impartida en los grados de Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad a Distancia de Madrid, tiene como finalidad expresarse con fluidez y eficacia comunicativa de manera oral y escrita, sabiendo aprovechar los recursos lingüísticos y literarios más adecuados. Se trata de una habilidad que se presume fundamental en el futuro desempeño profesional de los egresados en el área de Comunicación. Sin embargo, los datos de la asignatura indican un gran porcentaje de no presentados a examen (más del 60% en el primer semestre de 2019-2020), tanto en estudiantes del grado de Publicidad como de Periodismo. Con la voluntad de mejorar el compromiso de los estudiantes con la asignatura, durante el segundo semestre del curso 2019-2020, se pone en marcha un proyecto de gamificación para tratar de dirigir la atención del alumnado de Lengua Española hacia los contenidos lingüísticos que vertebran la asignatura y que se consideran cruciales para su formación como futuros profesionales de la comunicación.

Las asignaturas de contenido lingüístico suelen ser percibidas como materias complejas por parte de los estudiantes y el dominio de la expresión escrita parece ser todavía una asignatura pendiente en los estudiantes universitarios de nuevo ingreso (Álvarez-Álvarez y Boillos-Pereira, 2015; Gallego-Ortega, García-Guzmán y Rodríguez-Fuentes, 2015; Brizuela-Rodríguez, 2016). La asignatura Lengua Española, impartida en los grados de Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad a Distancia de Madrid, tiene como finalidad expresarse con fluidez y eficacia comunicativa de manera oral y escrita, sabiendo aprovechar los recursos lingüísticos y literarios más adecuados. Se trata de una habilidad que se presume fundamental en el futuro desempeño profesional de los egresados en el área de Comunicación. Sin embargo, los datos de la asignatura indican un gran porcentaje de no presentados a examen (más del 60% en el primer semestre de 2019-2020), tanto en estudiantes del grado de Publicidad como de Periodismo. Con la voluntad de mejorar el compromiso de los estudiantes con la asignatura, durante el segundo semestre del curso 2019-2020, se pone en marcha un proyecto de gamificación para tratar de dirigir la atención del alumnado de Lengua Española hacia los contenidos lingüísticos que vertebran la asignatura y que se consideran cruciales para su formación como futuros profesionales de la comunicación.

Palabra(s) clave:

Gamificación

Lengua Española

Competencia comunicativa

Motivación

Tecnologías de la educación

Innovación educativa

Colecciones a las que pertenece:
  • Participaciones en congresos [141]
Creative Commons El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario
Logo Udima

Universidad a Distancia de Madrid

Biblioteca Hipatia

  • Facebook Udima
  • Twitter Udima
  • Youtube Udima
  • LinkedIn Udima
  • Pinterest Udima
  • Google+ Udima
  • beQbe Udima
  • Instagram Udima

www.udima.es - repositorio@udima.es

Logo DSpace