Mujeres yermas para hombres labriegos. Metáforas por las que vivimos las relaciones de género. Propuesta para la enseñanza de ELE
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Arrieta-Castillo, CarolinaFecha de publicación:
2014-11Resumen:
En este trabajo se reflexiona sobre las metáforas conceptuales que subyacen a las expresiones lingüísticas sobre el género en la lengua española, así como sobre los beneficios que se obtendrían de incluirlas en el aula de ELE. Para ello, se presenta el concepto de metáfora según la lingüística cognitiva y se proponen una serie de actividades con las que trabajar este tipo de metáforas en el aula.
En este trabajo se reflexiona sobre las metáforas conceptuales que subyacen a las expresiones lingüísticas sobre el género en la lengua española, así como sobre los beneficios que se obtendrían de incluirlas en el aula de ELE. Para ello, se presenta el concepto de metáfora según la lingüística cognitiva y se proponen una serie de actividades con las que trabajar este tipo de metáforas en el aula.
Palabra(s) clave:
lingüística cognitiva
competencia metafórica
metáfora cognitiva
enseñanza de español
sexismo lingüístico