dc.contributor.author | Martín Rodríguez, Olaya | |
dc.date.accessioned | 2021-11-10T09:27:58Z | |
dc.date.available | 2021-11-10T09:27:58Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.issn | 1575-7048 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12226/940 | |
dc.description.abstract | En este artículo se aborda cómo la implantación y generalización de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, así como el incremento de la modalidad del trabajo a distancia y del teletrabajo han provocado la aparición de nuevos riesgos laborales, como el síndrome de tecnoestrés. La razón de este nuevo síndrome se debe a la carencia de una adecuada desconexión digital lo que genera una invasión de la vida laboral en la persona. Se analizará la normativa existente en materia de teletrabajo, desconexión digital y de prevención de riesgos laborales, con el fin de determinar si dicha normativa es suficiente o se requiere una reforma legal de mayor calado como garantía de la seguridad y salud de los trabajadores ante este nuevo riesgo laboral. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.title | El tecnoestrés como factor de riesgo para la seguridad y salud del trabajador | es |
dc.type | article | es |
dc.description.course | 2020-21 | es |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.1387/lan-harremanak.22239 | |
dc.issue.number | 44 | es |
dc.journal.title | Lan Harremanak | es |
dc.page.initial | 164 | es |
dc.page.final | 183 | es |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Jurídicas | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject.keyword | Tecnoestrés | es |
dc.subject.keyword | Riesgos laborales | es |
dc.subject.keyword | Conexión digital | es |