Contacto

Ver ítem 
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Artículos de revistas
  • Ver ítem
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Artículos de revistas
  • Ver ítem
  • Mi cuenta
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo udiMundusComunidades y ColeccionesAutoresTítulosMateriasTipos documentalesEsta colecciónAutoresTítulosMateriasTipos documentales

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Estadísticas de uso

Sobre el repositorio

¿Qué es udiMundus?¿Qué puedo depositar?Guía de autoarchivoAcceso abierto​Preguntas Frecuentes

El caballo de Troya de las distopías juveniles: discurso hegemónico disfrazado de rebelde.

Ver/Abrir:
Artículo descargado ... (490.1Kb)
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/949
ISSN: 2792-2901
Exportar referencia:
Refworks
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es):
Urraco Solanilla, Mariano
Fecha de publicación:
2021
Resumen:

Este artículo analiza el discurso que subyace a una serie de obras distópicas recientes, dirigidas, principalmente, a un público adolescente y juvenil. Se señala que estas producciones han contribuido a un cierto auge del género distópico en las primeras décadas del siglo XXI, con exitosas sagas literarias y cinematográficas, y se defiende la tesis de que dichas obras de ficción, bajo la apariencia de un mensaje subversivo e incluso antisistema, refuerzan los principios fundamentales del capitalismo neoliberal de nuestra época. Vinculando los significados que se difunden a través de estos productos culturales con los dogmas recurrentes en la corriente de pensamiento hegemónica del presente momento histórico, se analizan las principales “enseñanzas” que el género estaría transmitiendo a los jóvenes consumidores, perfectamente sincronizadas con todo el conjunto de competencias y maneras de pensar que se enfatizan como necesarias para afrontar las condiciones del mercado de trabajo de nuestros días. La conclusión a la que se llega alude a la perfecta integración que se da entre los discursos que se plasman en productos de entretenimiento masivo, pretendidamente rebeldes o críticos con el sistema social actual, y el discurso neoliberal dominante, que aprovecha el canal del ocio para seguir con su labor de hacerse inevitable, incontestado, natural.

Este artículo analiza el discurso que subyace a una serie de obras distópicas recientes, dirigidas, principalmente, a un público adolescente y juvenil. Se señala que estas producciones han contribuido a un cierto auge del género distópico en las primeras décadas del siglo XXI, con exitosas sagas literarias y cinematográficas, y se defiende la tesis de que dichas obras de ficción, bajo la apariencia de un mensaje subversivo e incluso antisistema, refuerzan los principios fundamentales del capitalismo neoliberal de nuestra época. Vinculando los significados que se difunden a través de estos productos culturales con los dogmas recurrentes en la corriente de pensamiento hegemónica del presente momento histórico, se analizan las principales “enseñanzas” que el género estaría transmitiendo a los jóvenes consumidores, perfectamente sincronizadas con todo el conjunto de competencias y maneras de pensar que se enfatizan como necesarias para afrontar las condiciones del mercado de trabajo de nuestros días. La conclusión a la que se llega alude a la perfecta integración que se da entre los discursos que se plasman en productos de entretenimiento masivo, pretendidamente rebeldes o críticos con el sistema social actual, y el discurso neoliberal dominante, que aprovecha el canal del ocio para seguir con su labor de hacerse inevitable, incontestado, natural.

Palabra(s) clave:

Juventud

Mercado de trabajo

Consumo de masas

Consumo cultural

Hegemonía cultural

Competencias

Colecciones a las que pertenece:
  • Artículos de revistas [416]
Creative Commons El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario
Logo Udima

Universidad a Distancia de Madrid

Biblioteca Hipatia

  • Facebook Udima
  • Twitter Udima
  • Youtube Udima
  • LinkedIn Udima
  • Pinterest Udima
  • Google+ Udima
  • beQbe Udima
  • Instagram Udima

www.udima.es - repositorio@udima.es

Logo DSpace