Jardín. Entre la realidad y la idea
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Laviña, IreneFecha de publicación:
2017Resumen:
A lo largo de su historia, el jardín ha adquirido connotaciones y usos diversos que van desde el aprovisionamiento de alimento o plantas de uso medicinal o la contribución para resolver problemas de salubridad e higiene en las ciudades, hasta la necesidad de imaginar espacios para el reposo y la felicidad. En este trabajo queremos explorar la variedad de miradas que dan forma a una realidad compleja que va más allá de la idea del huerto delimitado. Ficticio o real, en tanto que creación humana, el jardín se convierte en reflejo del momento en que se construye, transforma y vive. Es, por tanto, un espacio privilegiado para el estudio de la relación entre ciencia, poder, historia y estética.
A lo largo de su historia, el jardín ha adquirido connotaciones y usos diversos que van desde el aprovisionamiento de alimento o plantas de uso medicinal o la contribución para resolver problemas de salubridad e higiene en las ciudades, hasta la necesidad de imaginar espacios para el reposo y la felicidad. En este trabajo queremos explorar la variedad de miradas que dan forma a una realidad compleja que va más allá de la idea del huerto delimitado. Ficticio o real, en tanto que creación humana, el jardín se convierte en reflejo del momento en que se construye, transforma y vive. Es, por tanto, un espacio privilegiado para el estudio de la relación entre ciencia, poder, historia y estética.
Palabra(s) clave:
Jardín
Educación patrimonial