Evaluación de los espacios de aprendizaje utilizados en la educación secundaria obligatoria y bachillerato en España
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2022-02Resumen:
Este capítulo presenta los resultados de un estudio realizado por tres investigadores del Observatorio de Innovación Educativa de la Universidad a Distancia de Madrid que tiene por objetivo analizar cuantitativamente las tipologías de aula utilizadas en la educación secundaria española y detectar variables que influyan en la implantación y utilización de espacios de aprendizaje innovadores. Los espacios de aprendizaje son un elemento esencial de la innovación educativa que puede favorecer o restringir otros elementos innovadores como las metodologías activas, la evaluación por competencias o el uso de recursos tecnológicos. De manera general, podemos decir que los datos recogidos y analizados en nuestro estudio sugieren que los espacios de aprendizaje centrados en el profesor siguen siendo los dominantes en las instituciones educativas de educación secundaria españolas, aunque se observan diferencias importantes entre los centros privados y los centros concertados y públicos.
Este capítulo presenta los resultados de un estudio realizado por tres investigadores del Observatorio de Innovación Educativa de la Universidad a Distancia de Madrid que tiene por objetivo analizar cuantitativamente las tipologías de aula utilizadas en la educación secundaria española y detectar variables que influyan en la implantación y utilización de espacios de aprendizaje innovadores. Los espacios de aprendizaje son un elemento esencial de la innovación educativa que puede favorecer o restringir otros elementos innovadores como las metodologías activas, la evaluación por competencias o el uso de recursos tecnológicos. De manera general, podemos decir que los datos recogidos y analizados en nuestro estudio sugieren que los espacios de aprendizaje centrados en el profesor siguen siendo los dominantes en las instituciones educativas de educación secundaria españolas, aunque se observan diferencias importantes entre los centros privados y los centros concertados y públicos.