Contacto

Ver ítem 
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Libros y capítulos de libros
  • Ver ítem
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Libros y capítulos de libros
  • Ver ítem
  • Mi cuenta
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo udiMundusComunidades y ColeccionesAutoresTítulosMateriasTipos documentalesEsta colecciónAutoresTítulosMateriasTipos documentales

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Estadísticas de uso

Sobre el repositorio

¿Qué es udiMundus?¿Qué puedo depositar?Guía de autoarchivoAcceso abierto​Preguntas Frecuentes

Breve introducción a la evolución de la escritura musical en la didáctica de la percusión corporal desde 1960 hasta la actualidad

Ver/Abrir:
(1.881Mb)
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/198
ISBN: 978-84-09-05865-5
Exportar referencia:
Refworks
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es):
Sánchez González, Elena; Romero Naranjo, Francisco Javier; Trives Martínez, Emiliano Antonio; Serna Domínguez, Miguel; Piqueres de Juan, Inmaculada; [et al.]
Fecha de publicación:
2018-12
Resumen:

La percusión corporal ha evolucionado en los últimos 60 años de manera bastante amplia por lo que cada contribución presenta una manera particular de expresar este género. La mayoría de los autores que han producido material, se han preocupado de ofrecer recursos (muchos de ellos poco sistematizados), pero muy pocos a nivel internacional, de evaluar si realmente funcionan o si realmente sirven para algo. En 2010 Romero-Naranjo sistematizó los “Usos, significados y funciones de la percusión corporal” en los que se podría encuadrar a los diferentes autores en ámbitos muy específicos. Aún así hemos preferido, para este artículo, trazar una línea cronológica que ayude al lector a entender como fueron los inicios académicos de la percusión corporal en relación a su escritura, a la manera de representarlo. De esa manera, podrá tener un panorama de cómo se desarrolló la percusión corporal a nivel internacional.

La percusión corporal ha evolucionado en los últimos 60 años de manera bastante amplia por lo que cada contribución presenta una manera particular de expresar este género. La mayoría de los autores que han producido material, se han preocupado de ofrecer recursos (muchos de ellos poco sistematizados), pero muy pocos a nivel internacional, de evaluar si realmente funcionan o si realmente sirven para algo. En 2010 Romero-Naranjo sistematizó los “Usos, significados y funciones de la percusión corporal” en los que se podría encuadrar a los diferentes autores en ámbitos muy específicos. Aún así hemos preferido, para este artículo, trazar una línea cronológica que ayude al lector a entender como fueron los inicios académicos de la percusión corporal en relación a su escritura, a la manera de representarlo. De esa manera, podrá tener un panorama de cómo se desarrolló la percusión corporal a nivel internacional.

Colecciones a las que pertenece:
  • Libros y capítulos de libros [244]
Creative Commons El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario
Logo Udima

Universidad a Distancia de Madrid

Biblioteca Hipatia

  • Facebook Udima
  • Twitter Udima
  • Youtube Udima
  • LinkedIn Udima
  • Pinterest Udima
  • Google+ Udima
  • beQbe Udima
  • Instagram Udima

www.udima.es - repositorio@udima.es

Logo DSpace